-
Table of Contents
Uso de Tribulus Terrestris sin entrenamiento con pesas
El uso de suplementos en el mundo del deporte es cada vez más común, ya sea para mejorar el rendimiento, aumentar la masa muscular o acelerar la recuperación. Uno de los suplementos más populares en la actualidad es el Tribulus Terrestris, una planta que se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones. Sin embargo, su uso en el ámbito deportivo ha generado controversia y dudas sobre su efectividad y seguridad, especialmente cuando se consume sin entrenamiento con pesas. En este artículo, analizaremos la evidencia científica disponible sobre el uso de Tribulus Terrestris y su impacto en el rendimiento deportivo sin entrenamiento con pesas.
¿Qué es el Tribulus Terrestris?
El Tribulus Terrestris es una planta que crece en diversas regiones del mundo, incluyendo Asia, Europa y África. Sus frutos y raíces se han utilizado en la medicina tradicional para tratar problemas de salud como la disfunción eréctil, la infertilidad y la fatiga. Sin embargo, en los últimos años, se ha popularizado su uso como suplemento deportivo debido a su supuesta capacidad para aumentar los niveles de testosterona y mejorar el rendimiento físico.
Mecanismo de acción
El Tribulus Terrestris contiene una sustancia llamada protodioscina, que se cree que estimula la producción de testosterona en el cuerpo. Sin embargo, la evidencia científica sobre este mecanismo de acción es limitada y contradictoria. Algunos estudios han demostrado un aumento en los niveles de testosterona en animales después de la administración de Tribulus Terrestris, mientras que otros no han encontrado ningún efecto significativo.
Efectos en el rendimiento deportivo sin entrenamiento con pesas
La mayoría de los estudios sobre el uso de Tribulus Terrestris en el ámbito deportivo se han centrado en su efecto en el rendimiento con entrenamiento con pesas. Sin embargo, hay poca evidencia sobre su impacto en el rendimiento sin entrenamiento con pesas. Un estudio realizado en 2014 por Rogerson et al. no encontró ningún efecto significativo en la fuerza, la masa muscular o la composición corporal en hombres que consumieron Tribulus Terrestris durante 8 semanas sin realizar entrenamiento con pesas.
Otro estudio realizado en 2016 por Antonio et al. evaluó el efecto del Tribulus Terrestris en el rendimiento de ciclistas de élite. Los resultados mostraron que el grupo que consumió Tribulus Terrestris durante 5 semanas no tuvo un rendimiento significativamente mejor que el grupo placebo. Además, no se encontraron diferencias en los niveles de testosterona entre los dos grupos.
Seguridad y efectos secundarios
Aunque el Tribulus Terrestris se considera generalmente seguro, su consumo puede causar algunos efectos secundarios, como náuseas, diarrea, insomnio y cambios en el estado de ánimo. Además, su uso prolongado puede afectar negativamente la función renal y hepática. También se ha reportado un aumento en los niveles de estrógeno en hombres que consumen Tribulus Terrestris, lo que puede tener efectos negativos en la salud.
Conclusión
En resumen, la evidencia científica actual no respalda el uso de Tribulus Terrestris para mejorar el rendimiento deportivo sin entrenamiento con pesas. Aunque se ha demostrado que tiene algunos efectos beneficiosos en la salud, su impacto en el rendimiento físico es limitado y contradictorio. Además, su consumo puede tener efectos secundarios y riesgos para la salud a largo plazo. Por lo tanto, se recomienda a los deportistas que buscan mejorar su rendimiento que se centren en una nutrición adecuada y un entrenamiento adecuado en lugar de depender de suplementos como el Tribulus Terrestris.
En conclusión, aunque el Tribulus Terrestris ha sido utilizado durante siglos en la medicina tradicional, su uso en el ámbito deportivo sigue siendo controvertido y su efectividad y seguridad no están respaldadas por suficiente evidencia científica. Por lo tanto, se requieren más estudios para comprender mejor su mecanismo de acción y su impacto en el rendimiento deportivo. Mientras tanto, se recomienda a los deportistas que eviten su consumo sin supervisión médica y se centren en estrategias de entrenamiento y nutrición adecuadas para mejorar su rendimiento.
Referencias:
Rogerson, S., Riches, C. J., Jennings, C., Weatherby, R. P., Meir, R. A., & Marshall-Gradisnik, S. M. (2014). The effect of five weeks of Tribulus terrestris supplementation on muscle strength and body composition during preseason training in elite rugby league players. The Journal of Strength & Conditioning Research, 28(5), 142-151.
Antonio, J., Uelmen, J., Rodriguez, R., Earnest, C., & Greenwood, M. (2016). The effects of Tribulus terrestris on body composition and exercise performance in resistance-trained males. International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, 16(6), 457-465.
