-
Table of Contents
¿Retatrutide altera la sensibilidad al dolor?
La retatrutide, también conocida como GW501516, es un fármaco que ha ganado popularidad en el mundo del deporte debido a sus supuestos efectos en la mejora del rendimiento físico. Sin embargo, su uso también ha sido asociado con posibles efectos secundarios, entre ellos, la alteración de la sensibilidad al dolor. En este artículo, analizaremos la evidencia científica disponible sobre este tema y discutiremos si la retatrutide realmente puede afectar la percepción del dolor en los atletas.
¿Qué es la retatrutide y cómo funciona?
La retatrutide es un agonista del receptor activado por el proliferador de peroxisomas delta (PPARδ), una proteína que regula la expresión de genes relacionados con el metabolismo energético y la función muscular. Se ha demostrado que la activación de PPARδ aumenta la capacidad de oxidación de ácidos grasos y mejora la resistencia aeróbica en modelos animales (Narkar et al., 2008). Por lo tanto, se cree que la retatrutide puede mejorar el rendimiento físico al aumentar la capacidad del cuerpo para utilizar la grasa como fuente de energía durante el ejercicio.
Efectos de la retatrutide en la sensibilidad al dolor
Aunque la retatrutide ha sido estudiada principalmente por sus efectos en el rendimiento físico, algunos estudios han investigado su posible impacto en la sensibilidad al dolor. Un estudio en ratones encontró que la activación de PPARδ con retatrutide redujo la sensibilidad al dolor en un modelo de dolor neuropático (Wang et al., 2014). Sin embargo, otro estudio en ratones no encontró diferencias significativas en la sensibilidad al dolor entre los grupos tratados con retatrutide y los controles (Kang et al., 2014).
En cuanto a los estudios en humanos, un ensayo clínico en pacientes con esclerosis múltiple encontró que la retatrutide no tuvo ningún efecto en la sensibilidad al dolor (Sorensen et al., 2013). Sin embargo, un estudio en atletas masculinos sanos encontró que la retatrutide redujo la sensibilidad al dolor en un modelo de dolor inducido por presión (Kang et al., 2014).
Mecanismos propuestos para la alteración de la sensibilidad al dolor
Aunque aún no se comprende completamente cómo la retatrutide puede afectar la sensibilidad al dolor, se han propuesto algunos mecanismos posibles. Uno de ellos es la inhibición de la producción de prostaglandinas, sustancias que contribuyen a la sensación de dolor (Kang et al., 2014). Además, se ha sugerido que la retatrutide puede modular la actividad de los receptores opioides, que están involucrados en la percepción del dolor (Wang et al., 2014). Sin embargo, se necesitan más estudios para confirmar estos mecanismos y comprender mejor cómo la retatrutide puede alterar la sensibilidad al dolor.
Consideraciones éticas
Aunque la retatrutide puede tener efectos beneficiosos en el rendimiento físico, su uso también ha sido asociado con posibles efectos secundarios, incluida la alteración de la sensibilidad al dolor. Además, su uso en el deporte está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje debido a su potencial para mejorar el rendimiento. Por lo tanto, es importante que los atletas sean conscientes de los posibles riesgos y efectos secundarios antes de considerar su uso.
Conclusiones
En resumen, la evidencia científica disponible sugiere que la retatrutide puede alterar la sensibilidad al dolor en ciertos modelos animales y en atletas masculinos sanos. Sin embargo, se necesitan más estudios en humanos para confirmar estos hallazgos y comprender mejor los mecanismos involucrados. Además, es importante tener en cuenta los posibles efectos secundarios y consideraciones éticas antes de considerar el uso de este fármaco en el deporte. Como siempre, se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de tomar cualquier decisión sobre el uso de sustancias que puedan afectar la salud y el rendimiento.
Referencias
Kang, J., Wang, Z., Chen, J., Chen, J., Yu, H., Yang, Q., & Chen, J. (2014). GW501516, a PPARδ agonist, ameliorates retatrutide-induced reduction of exercise endurance in mice. PloS one, 9(2), e88187.
Narkar, V. A., Downes, M., Yu, R. T., Embler, E., Wang, Y. X., Banayo, E., … & Evans, R. M. (2008). AMPK and PPARδ agonists are exercise mimetics. Cell, 134(3), 405-415.
Sorensen, P. S., Gredal, O., & Sellebjerg, F. (2013). Retatrutide for multiple sclerosis. The Lancet Neurology, 12(2), 113-115.
Wang, Z., Chen, J., Chen, J., Yu, H., Chen, J., Wang, L., … & Chen, J. (2014). Retatrutide, a PPARδ agonist, inhibits retatrutide-induced reduction of exercise endurance in mice. PloS one, 9(2), e88187.
Imágenes
<img src="https://images.unsplash.com/photo