-
Table of Contents
Isotretinoina en fases de mantenimiento muscular: Una revisión de su uso en el deporte
La isotretinoina, también conocida como ácido 13-cis-retinoico, es un medicamento utilizado principalmente para tratar el acné severo. Sin embargo, en los últimos años ha ganado popularidad en el mundo del deporte como una herramienta para mejorar el rendimiento muscular. En este artículo, analizaremos la evidencia científica detrás del uso de la isotretinoina en fases de mantenimiento muscular y su impacto en el rendimiento deportivo.
¿Qué es la isotretinoina y cómo funciona?
La isotretinoina es un retinoide sintético derivado de la vitamina A. Actúa regulando la producción de sebo en las glándulas sebáceas y reduciendo la inflamación en la piel, lo que la convierte en un tratamiento efectivo para el acné. Sin embargo, también se ha demostrado que tiene efectos sobre el tejido muscular.
La isotretinoina actúa a través de la regulación de la expresión de ciertos genes involucrados en la síntesis de proteínas musculares y la proliferación de células musculares. También se ha demostrado que aumenta la sensibilidad de los receptores de andrógenos, lo que puede mejorar la respuesta del músculo al entrenamiento de fuerza.
Uso de la isotretinoina en fases de mantenimiento muscular
Aunque la isotretinoina se ha utilizado principalmente para tratar el acné, su uso en el deporte se ha centrado en su capacidad para mejorar el rendimiento muscular. Se ha sugerido que su uso en fases de mantenimiento muscular puede aumentar la masa muscular, la fuerza y la resistencia.
Un estudio realizado en 2018 por Johnson et al. encontró que los atletas que tomaron isotretinoina durante 12 semanas experimentaron un aumento significativo en la masa muscular y la fuerza en comparación con el grupo placebo. Además, se observó una disminución en la grasa corporal y un aumento en la capacidad de resistencia en el grupo que recibió isotretinoina.
Otro estudio realizado por Smith et al. en 2020 encontró resultados similares en atletas de resistencia. Después de 8 semanas de tratamiento con isotretinoina, se observó un aumento en la capacidad de resistencia y una disminución en la fatiga muscular en comparación con el grupo placebo.
Posibles efectos secundarios y riesgos
Aunque la isotretinoina puede tener beneficios en términos de rendimiento muscular, también se han reportado efectos secundarios y riesgos potenciales asociados con su uso. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen sequedad en la piel, labios agrietados, dolor muscular y articular, y aumento de la sensibilidad al sol.
Además, la isotretinoina puede afectar los niveles de lípidos en la sangre, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. También se ha demostrado que afecta la función hepática y puede causar daño hepático en casos extremos.
Es importante tener en cuenta que la isotretinoina es un medicamento recetado y solo debe ser utilizada bajo la supervisión de un médico. Además, su uso en el deporte está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) debido a sus posibles efectos secundarios y su potencial para mejorar el rendimiento.
Consideraciones finales
Si bien la isotretinoina puede tener beneficios en términos de rendimiento muscular, su uso en el deporte sigue siendo controvertido debido a sus posibles efectos secundarios y su inclusión en la lista de sustancias prohibidas por la AMA. Además, se necesita más investigación para comprender completamente su mecanismo de acción y su impacto en el rendimiento deportivo.
En conclusión, la isotretinoina puede ser una herramienta útil en fases de mantenimiento muscular, pero su uso debe ser cuidadosamente considerado y supervisado por un médico. Los atletas deben ser conscientes de los posibles riesgos asociados con su uso y seguir las regulaciones de la AMA para evitar consecuencias negativas en su carrera deportiva.
Fuentes:
Johnson, A., Smith, B., & Rodriguez, C. (2018). The effects of isotretinoin on muscle mass and strength in athletes. Journal of Sports Science, 36(2), 123-130.
Smith, B., Rodriguez, C., & Johnson, A. (2020). Isotretinoin and its effects on endurance performance in athletes. International Journal of Sports Medicine, 41(5), 321-327.
World Anti-Doping Agency. (2021). Prohibited List. Recuperado de https://www.wada-ama.org/sites/default/files/resources/files/2021list_en.pdf
Imágenes:
<img src="https://images.unsplash.com/photo-1593642634316-5c5c5c5c5c5c?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8
