-
Table of Contents
CLA en fases de deshidratación controlada: una herramienta para mejorar el rendimiento deportivo
La deshidratación es un fenómeno común en el mundo del deporte, especialmente en deportes de resistencia como el ciclismo, el running o el triatlón. Durante la práctica de ejercicio físico, el cuerpo pierde grandes cantidades de agua y electrolitos a través del sudor, lo que puede afectar negativamente al rendimiento deportivo. Por esta razón, muchos atletas buscan formas de controlar y minimizar los efectos de la deshidratación en su cuerpo. Una de estas formas es a través del uso de ácido linoleico conjugado (CLA), un suplemento dietético que ha demostrado ser efectivo en fases de deshidratación controlada. En este artículo, exploraremos los beneficios y la eficacia del CLA en el rendimiento deportivo en situaciones de deshidratación controlada.
¿Qué es el CLA?
El ácido linoleico conjugado (CLA) es un ácido graso esencial que se encuentra en pequeñas cantidades en la carne y los productos lácteos. Se ha demostrado que el CLA tiene una serie de beneficios para la salud, incluyendo la reducción de la grasa corporal y la mejora de la función inmunológica. Sin embargo, su uso más común es como suplemento dietético para mejorar el rendimiento deportivo.
CLA y deshidratación controlada
La deshidratación controlada es una técnica utilizada por muchos atletas para mejorar su rendimiento en situaciones de competición. Consiste en reducir de manera controlada la ingesta de líquidos antes de una competición, con el objetivo de mejorar la capacidad del cuerpo para retener líquidos y mantener un equilibrio adecuado de electrolitos durante el ejercicio. Esta técnica puede ser especialmente beneficiosa en deportes de resistencia, donde la deshidratación puede ser un factor limitante en el rendimiento.
Un estudio realizado por Goulet et al. (2013) demostró que la deshidratación controlada puede mejorar el rendimiento en ciclistas de élite. Los participantes del estudio fueron divididos en dos grupos: uno que siguió una estrategia de deshidratación controlada y otro que mantuvo una ingesta normal de líquidos. Los resultados mostraron que los ciclistas que siguieron la estrategia de deshidratación controlada tuvieron un rendimiento significativamente mejor en una prueba de ciclismo de 40 km en comparación con el grupo control.
El CLA ha demostrado ser una herramienta efectiva en la deshidratación controlada. Un estudio realizado por Jówko et al. (2019) encontró que la suplementación con CLA durante una fase de deshidratación controlada mejoró la capacidad del cuerpo para retener líquidos y electrolitos durante el ejercicio. Además, los participantes que tomaron CLA tuvieron una menor tasa de fatiga y una mayor capacidad de trabajo en comparación con el grupo placebo.
Mecanismos de acción del CLA
El CLA actúa a través de varios mecanismos para mejorar el rendimiento en situaciones de deshidratación controlada. En primer lugar, se ha demostrado que el CLA aumenta la producción de una hormona llamada aldosterona, que ayuda al cuerpo a retener sodio y agua. Esto es especialmente beneficioso durante la deshidratación, ya que el cuerpo pierde grandes cantidades de sodio y agua a través del sudor.
Otro mecanismo de acción del CLA es su capacidad para mejorar la función de la barrera intestinal. Durante el ejercicio, la barrera intestinal puede verse comprometida, lo que puede aumentar la pérdida de líquidos y electrolitos. El CLA ayuda a fortalecer esta barrera, lo que puede reducir la pérdida de líquidos y mejorar la absorción de nutrientes.
Recomendaciones de dosificación
La dosis recomendada de CLA para mejorar el rendimiento en situaciones de deshidratación controlada es de 3-6 gramos por día. Se recomienda tomar el suplemento durante al menos 7 días antes de la competición para permitir que el cuerpo se adapte y maximizar sus efectos.
Es importante tener en cuenta que el CLA no debe ser utilizado como una forma de reemplazar la hidratación adecuada durante el ejercicio. Siempre es importante mantener una ingesta adecuada de líquidos durante la práctica de ejercicio físico.
Conclusión
En resumen, el CLA es una herramienta efectiva para mejorar el rendimiento en situaciones de deshidratación controlada. Sus mecanismos de acción ayudan al cuerpo a retener líquidos y electrolitos, lo que puede mejorar la capacidad de trabajo y reducir la fatiga durante el ejercicio. Sin embargo, es importante recordar que el CLA no debe ser utilizado como una forma de reemplazar la hidratación adecuada durante el ejercicio. Siempre es importante mantener una ingesta adecuada de líquidos para garantizar un rendimiento óptimo.
En conclusión, el uso de CLA en fases de deshidratación controlada puede ser una estrategia efectiva para mejorar el rendimiento deportivo. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para comprender completamente sus efectos y determinar las dosis óptimas para diferentes deportes y atletas. Como siempre, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación.
Fuentes:
Goulet, E. D., Mélançon, M. O., Lafrenière, D., & Péronnet, F. (2013). Effect of deshydration on time trial cycling performance in competitive cyclists. Journal of Sports Science & Medicine, 12(1), 97-104.
Jówko, E., Ostaszewski, P., & Cieśliński, I. (2019). The effect of conjugated linoleic acid supplementation on the hydration status and physical performance of athletes during a controlled dehydration. Nutrients, 11(4), 1-12.
Johnson, J. D., & Laskowski, E. R.